windows 10 para android

3 Opciones: ¿Cómo instalar Android en Tablet Windows 10?

Desde hace un tiempo ya, las tablets con Windows 10 se han convertido en el dispositivo más buscado cuando se necesita darle uso profesionalmente. Ya que estas acercan más a lo que ofrecen los ordenadores portátiles.

Aunque si elijes una de estas tablets tal vez extrañes esas aplicaciones Android que tanto te gustan. Por esa razón te traemos una guía de cómo instalar Android en tablet con Windows.

logo de Windows 10, Android y Applet

De esta manera podrás disfrutar de la gran suite de aplicaciones que tiene Android disponible. Pero cuando lo requieras tendrás un equipo preparado para brindarte las herramientas necesarias para realizar todas las tareas en un ámbito más profesional.

¿Qué debo saber antes de tener Android en tablet Windows 10?

Antes de empezar debes tener algún conocimiento acerca de tu equipo. El sistema operativo Android, en cualquiera de sus versiones, solo puede instalarse en tablets con Windows de 32 o de 64 bits.

También debes saber que resulta imposible realizar la instalación si la tableta tiene procesador ARM. Esto debido a que son componentes diseñados para realizar procesos menos complejos a los que están expuestos otros procesadores como Intel o AMD.

Instalar Android en tablet Windows ¿Qué necesito?

Instalar el sistema operativo Android en un ordenador es un proceso relativamente sencillo, pero en una tablet con Windows 10 la cosa se complica un poco. Esto debido principalmente a la conectividad que tienen los dispositivos inteligentes.

En un ordenador portátil o de sobremesa cuentas con lector de DVD, puertos USB habilitados para todo tipo de conexiones, etc. En una tableta la oferta de puertos se reduce, y a pesar de que algunos modelos los presentan, la mayoría no lo hace.

robot de Android

Ahora, antes de empezar con la instalación debes llevar la carga de tu tablet hasta el máximo, o en su defecto conectada al cable de alimentación. También deberás utilizar una memoria USB de al menos 16 Gb.

Otros accesorios necesarios de los cuales debes disponer son: un teclado y mouse USB, así como un conector hub USB. Finalmente debes disponer de un software para escritura en memoria flash USB, y la versión de Android compatible con tu tableta.

Como opciones puedes elegir entre propuestas como Phoenix OS o Remix OS, que trabajan con el proyecto abierto Android x86. Son dos de las opciones más estables para instalar Android en tablet Windows 10.

¿Por qué instalar Android en dispositivos como tablets con Windows?

A estas alturas todos hemos tenido en nuestras manos un dispositivo con Android o Windows, cada uno en su momento. La mayoría de las personas ha trabajado en un ordenador portátil o de sobremesa bajo ambiente Windows, en cualquiera de sus versiones. Y esta más que consciente de las ventajas que ofrece

Sin embargo, Android tiene algo que no presenta Windows, que además de ser extremadamente fácil de usar, dispone de más de 1 millón de aplicaciones en su ecosistema. Esta diversidad es muy difícil de vencer, especialmente con la poca oferta existente en Microsoft Store.

Configuración previa de la tablet con Windows

Antes de comenzar debes preparar el equipo para recibir el sistema operativo Android. Para esto deberás realizar algunos cambios en la configuración, ya que de otra manera no podrás completar el proceso satisfactoriamente.

Primero que todo has de deshabilitar el modo de Arranque seguro de Windows. Para lo que debes ir a la sección de Configuración y seleccionar el apartado de Actualización y recuperación. Luego, dentro de la opción Recuperación elegir la que indica Inicio avanzado.

Después de esto debes ir a Solucionar problemas, para activar la opción que permite instalar Android en tablet Windows. Aquí, elige Opciones avanzadas para que se abra la ventana con la opción que indica Configuración de firmware UEFI.

Seguidamente, en la viñeta de Seguridad deberás establecer un password o contraseña que te habilite como supervisor del equipo. Después de esto debes configurar el modo de Arranque seguro como deshabilitado.

Te toca ahora reiniciar la tablet y presionar el botón de encendido repetidas veces, hasta que puedas acceder a la BIOS del equipo. Aquí deberás cerciorarte de que el modo UEFI este habilitado, y de no ser así, tendrá que colocarlo activo.

windows 10

Ahora debes apagar la tableta por completo y conectar un hub USB al puerto que se haya asignado. De ser posible, es muy recomendable conectar el hub USB directamente en un puerto del dispositivo, y no en una estación de puertos de acoplamiento.

Pasos para instalar Android en tablet Windows 10

En si el proceso de instalación es relativamente sencillo, ya que el proceso se ejecuta de manera sistemática. Lo cual indica que solo debemos elegir la opción correcta para seguir adelante en la instalación.

1.      Conectar la memoria USB a la tablet

En primer lugar, debes asegurarte que tienes todos los dispositivos conectados a la tablet. El teclado USB, el mouse y la memoria USB que contiene la versión del sistema operativo Android que vas a instalar.

2.      Enciende tu tablet

Enciende tu dispositivo con el botón de encendido, y de inmediato presiona la tecla F12, para arrancar el menú de inicio. Aquí deberás seleccionar la ubicación de la memoria Flash utilizando las teclas de dirección del teclado, o los botones de volumen de la tableta.

3.      Sigue los pasos de instalación

Dependiendo de la versión de Android que estés instalando, los pasos del proceso pueden variar un poco, pero siempre será muy sistemático y fácil de seguir. Deberás estar atento para seleccionar la opción de Arranque Dual o Dual Boot.

Esto te permite mantener la partición donde está instalado el sistema operativo Windows, y adicionalmente instalar la versión de Android. De esta manera, al iniciar la tableta una vez finalizado el proceso te aparecerá un menú donde podrás seleccionar el sistema operativo en el cual desees iniciar sesión.

Es recomendable mantener la partición donde se aloja Windows, ya que para iniciar Android este se vale del gestor de arranque del sistema operativo original. También puedes tener una versión flasheable de Windows 10, en caso de que ocurra algún inconveniente, puedas restaurar el sistema original.

A continuación, te presentamos un procedimiento similar para instalar Android en tu tablet Windows, pero con algunas variantes. Es cuestión de probar y ver cual te da mejores resultados.

Tablet como máquina virtual

Tal vez no desees realizar un cambio tan profundo en tu tableta, o no quieras correr el riesgo de hacerlo. También puede ocurrir que tu dispositivo no sea capaz de soportar un sistema de arranque dual. En este caso tienes una opción válida: Convertir tu tableta en una máquina virtual.

Esto no es más que un software que simula ser un sistema de computación diferente al que en realidad es. De esta manera puede correr programas y aplicaciones en el programa de simulación. Este se utiliza para probar un sistema operativo en otro totalmente diferente, sin necesidad de instalarlo, o sin que el SO original pierda su configuración.

Para ello existen numerosas aplicaciones, entre las cuales destacan Virtual Box o VMware Player. Utilizando cualquiera de ellas podrás simular un entorno virtual para “instalar” el sistema operativo Android. Para esto te sirve cualquier versión de Android, incluso la de Remix Os o Phoenix Os.

De esta manera puedes probar el sistema operativo Android en tu tablet con Windows sin realizar algún tipo de cambios de configuración o instalación completa. Ya que se trata solo de iniciar Windows y correr la app para ejecutar la máquina virtual.

Esta es, por lo tanto, una opción poco invasiva y bastante sencilla de realizar. De hecho, es altamente recomendable realizar este proceso antes de instalar por completo el Android. Así podrás probarlo y ver cómo te sientes utilizándolo en tu tablet con Windows.

¿Cómo usar apps de Android en tablet Windows, sin instalarlo?

Una última opción, si no deseas realizar más que una sencilla instalación, es utilizar un emulador de Android en tu tablet. Esta te permite utilizar apps de Android directamente en el emulador, con algunas limitaciones.

De esta manera podrás valerte de algunos programas como Andy, BlueStacks o NoxPlayer. Estos son algunos de los emuladores de Android para Windows más populares, debido a su fácil instalación, y el uso amigable del entorno.

Instala un emulador Android en tu tablet Windows

Si lo que quieres es instalar Android en tu tablet Windows para usar las aplicaciones de Play Store, lo mejor es usar un emulador. Hasta ahora, el mejor emulador Android es Noxplayer, con esta aplicación, podrás acceder a los juegos de Android y todas sus aplicaciones como si tuvieses una tablet Android.

Instala un emulador Android en tu tablet Windows

El proceso de instalación es bastante sencillo de llevar a cabo. Sin embargo, es necesario que tu dispositivo cumpla con ciertos requisitos para que Noxplayer pueda funcionar correctamente. En este caso, tablet Windows debe contar con las siguientes especificaciones:

  • Memoria RAM de al menos 2 GB.
  • Procesador de 2.2 GhZ o superior.
  • Intel Core i3 o verisiones superiores.

Pasos para instalar Noxplayer en tablet Windows

  1. Descarga la aplicación Noxplayer.
  2. Ejecuta el instalador y dale clic en “He leido los terminos y condiciones de licencia de Nox Player“.
  3. Espera que el proceso se instalación esté completo y haz clic en Inicio para ejecutar Nox App Player.
  4. Para usar el emulador, debes abrir tu cuenta Google haciendo clic en la App de Play Store que aparece en el emulador. En caso de que decidas crear una nueva, solo dale clic en Nuevo.
  5. Luego, solo ingresa tu cuenta Gmail y contraseña.
  6. Ahora, abre la opción de configuración en Nox Player y selecciona el menu de Configuraciones Avanzadas.
  7. En ese menú, podrás ajustar el rendimiento del Nox Player de acuerdo a tus criterios y rendimiento de tu dispositivo.
  8. Guarda la configuración y listo. Ya podrás reiniciar la aplicación y hacer uso del emulador.

¿Ya tienes Android en tu tablet Windows?

Te hemos presentado 3 opciones desde la más complicada hasta la más sencilla para disfrutar de tus aplicaciones favoritas de Android en tu dispositivo inteligente con Windows 10.

Has podido ver que, en realidad, ninguna de las tres opciones es muy difícil de ejecutar, y va a depender del uso que le darás a tu nuevo sistema operativo, y la frecuencia con la cual vas a iniciar sesión en Android.

Si quieres algo permanente y más formal, debes instalar el SO con modo dual de arranque. Si por el contrario se trata de algo ocasional puedes simplemente utilizar un emulador. Y si estas experimentando pues utiliza el método de máquina virtual.

Aunque debes tener en cuenta que en cualquiera de las opciones pueden ocurrir fallas ocasionales, y que tal vez el sistema no corra a la perfección. Igualmente es importante que instales las apps de Google que puedes conseguir en el proyecto Gapps.


Preguntas frecuentes sobre cómo instalar Android en tablet Windows

Aunque el proceso de instalar Android en tablet Windows es relativamente sencillo, es posible que queden algunos vacíos al respecto. Es por ello que hemos reunido las preguntas mas frecuentes sobre cómo instalar Android en tablet Windows. ¡Vamos a ello!

¿Es posible instalar Android en tablet Windows y revertir el proceso?

Si, después de instalar un nuevo sistema operativo, siempre puedes formatear y restablecer los valores de fabrica del equipo.

¿Se puede instalar Android en cualquier tablet Windows?

Por supuesto, puedes cambiar el sistema operativo Windows a tu dispositivo sin importar su marca, modelo o el tipo de sistema operativo que tenga, ya sea Windows 7, 8 o 10.

Conclusión sobre como instalar Android en tablet Windows 10

Hasta aquí, ha terminado todo lo relacionado a cómo instalar Android en tablet Windows. Esperamos que toda esta información te sirva de ayuda y puedas disfrutar de todos los beneficios que ofrece este sistema operativo. Te recomendamos leer también sobre cómo instalar WhatsApp en una tableta Android y aprende cómo instalar WhatsApp desde el emulador de Android o su mismo sistema operativo.

Y si quieres cambiar tu tablet vieja, o simplemente comprar una tablet como un segundo equipo, te invitamos a revisar nuestras Reviews y Comparativas de tablets, como por ejemplo las 4 mejores tablets de Carrefour. Todas han sido realizadas por expertos, tomando en cuenta las opiniones de usuarios como tú. Todo para ayudarte a elegir tu equipo ideal.

pantalla negra 1

Próxima entrada

¿Cómo conectar la tablet a la TV? ...